Gerard De Cremer nació el 5 de marzo de 1512 en el pintoresco pueblo de Rupelmonde, Bélgica. No obstante, es más conocido por su nombre latinizado Gerardus Mercator.
Mercator fue cartógrafo, fabricante de instrumentos y grabador, además de ser el creador de la mundialmente famosa proyección de Mercator. Esta proyección se sigue utilizando en los sistemas GPS y se considera el estándar mundial por su alta precisión para la navegación marítima.
Con el motivo del Año Internacional de Mercator en 1994, que conmemoró el 400 aniversario de su muerte, Mercator fue inmortalizado en su ciudad natal con este gigante. El original fue construido por Jo Bocklandt. Debido a su excesivamente pesada estructura de hierro, pronto se le colocaron ruedas, lo que confirió una apariencia muy estática.
En 2019, el gigante de Mercator celebró su 25 aniversario. Para conmemorar esta ocasión, se decidió darle una segunda vida a este gigante con ruedas. Fue completamente reconstruido por el taller "Vie de Géants" (Comines-Warneton), dirigido por Pierre Loyer. El nuevo Mercator se fabricó con técnicas tradicionales, con una estructura de mimbre que eliminaba la necesidad de llevar ruedas, lo que permitía portarlo a hombros.
El 3 de Agosto de 2019 se presentó un gigante completamente nuevo. Para esta ocasión Mercator fue apadrinado por los gigantes Alys de Comines y el Sr. Tramasure de Lessines, asemás de contar con la presencia de Nadine Brynaert y Marc Ost. El nuevo gigante mide 3,40m de altura y pesa aproximadamente 50Kg.
Finalmente, en el año 2025 Mercator viaja para ser totalmente restaurado por Eskuartean Imaginería Festiva donde se le ha realizado un sistema para que la cabeza pueda ser desmontable del cuerpo, además de haber sido policromado de nuevo con una pintura al óleo. Fermín Teruel ha realizado una nueva vestimenta mucho más elegante y llamativa.
La restauración del gigante y el nuevo traje pudo verse por primera vez en Dax, en la región francesa de Nueva Aquitania, el fin de semana del 21/22 de marzo de 2025 donde, además, participaron otros grupos de gigantes belgas, algunos del norte de Francia y los gigantes de Logroño.
Una vez más, queremos dar las gracias a la asociación VZW Het Schelleke por el buen trato que nos brindan cada vez que nos plantean un nuevo reto.
A la izquierda el antes; a la derecha el después.
Algunos detalles del gigante